semana santa

Planes de Semana Santa en Sevilla

¿Se acerca la Semana Santa y aún sin planes ni destino?

CoolRooms Hotels, que cuenta con hoteles en entornos históricos, urbanos y naturales, les propone alternativas para Semana Santa, adaptadas a todas sus necesidades.

Cada año, entre marzo y abril, se celebra con gran emoción, la Semana Santa, una de las fiestas con más tradición de nuestro país. Durante estos días, España se transforma. Descubrirá imágenes de una gran riqueza artística recorriendo las calles a la luz de las velas, entre los colores de las flores, el arte de las esculturas religiosas y el sonido de la música de los tambores.

En Sevilla, la Semana Santa es sinónimo de emoción y pasión. Para no perder detalle de ninguna de sus procesiones, podrán alojarse en Palacio de Villapanés. Algunas de ellas, incluso, pasan por delante de la puertas del Hotel.

Procesiones únicas

La Semana Santa de Sevilla es una fiesta única que combina las tradiciones religiosas del judaísmo, el cristianismo y el islam. Devoción, arte, colorido y música se combinan en los actos que se celebran para conmemorar la muerte de Jesucristo: las procesiones. Los miembros de las distintas cofradías, ataviados con sus trajes característicos, recorren las calles bajo el peso de imágenes religiosas (pasos) que portan al ritmo de tambores y música, dando lugar a escenas de sencilla belleza.

Programa de la Semana Santa en Sevilla:

  • Sábado de Pasión:
    • San José Obrero: Carretera Carmona (20:30h)
  • Domingo de Ramos:
    • La Borriquita: Plaza del salvador (15:30h)
    • La Cena: C/ Gerona (15:30h), Plaza Alfalfa (20:30h), Calle Alhóndiga (22:30h)
    • San Roque: Plaza Ponce de León (18:00h) y C/ Recaredo (01:00am)
    • El Amor: Plaza del salvador (21:30h)
  • Lunes Santo:
    • Beso de Judas: Calle Santiago (14:45h y 23:30h)
    • Cautivo de San Pablo: Cuesta del Rosario (15:30h)
  • Martes Santo:
    • San Esteban: C/ Águilas (14:00/19:00/21:00h), cuesta del rosario (15:00h)
    • Candelaria: Plaza de la Alfalfa (16:30h)
    • San Benito: C/Muro de los Navarros (17:00h), plaza Pilatos (23:00h), puerta Carmona (23:30h)
  • Miércoles Santo:
    • Carmen Doloroso: Cuesta del Rosario (19:30h)
    • La Sed: Puerta Carmona (15:30 y 21:30h), calle Santiago (16:00h), C/Águilas (20:00h)
    • San Bernardo: Cuesta del Rosario (16:30h) y puerta de la Carne (23:00h)
    • La Lanzada: Plaza del salvador (22:30h)
    • Los Panaderos: Plaza del salvador (01:00h)
  • Jueves Santo:
    • Los Negritos: Puerta de Carmona (15:30h) , C/ Águilas (16:00 y 21:00h), C/ muro de los navarros (21:30h), recaredo (22:00h)
    • Exaltación: Cuesta del Rosario (21:00h), Santa Catalina (23:00h)
  • Madrugá:
    • El Silencio: Plaza del Salvador (03:30h)
    • Macarena: Plaza del Salvador (06:00h), plaza de la encarnación (07:00 h), Santa Angela de la Cruz (08:00h)
    • Los gitanos: Cuesta del rosario (09:30h), plaza Ponce de león (12:00h)
  • Sábado santo:
    • Trinidad: Cuesta del rosario (21:30h).
  • Domingo de Resurrección:
    • La Resurrección (8:30h).

 

Para leer más información sobre las procesiones, con sus fechas y horarios de celebración y lugar de inicio y fin, Ver programa completo.

Ademas, Palacio de Villapanés propone tours privados a través de las procesiones, con guía oficial por excelencia, a partir de 300€, con una duración de 3 horas. Si tienen algunas preguntas sobre los tours privado en Semana Santa, no duden en contactar nuestra Guest Experience Manager

La Madrugá, el punto culminante de la Semana Santa en Sevilla

El momento más especial de esta semana, que no deben perder, es la Madrugá, que tiene lugar en la noche del Jueves al Viernes Santo. Una fiesta religiosa que se celebra desde 1777. Es una de las noches más largas y emocionantes de la capital andaluza, durante la cual la fe sevillana alcanza todo su esplendor. Las calles de Sevilla se llenan de un contraste entre el silencio sepulcral y las saetas, canciones que cantan los habitantes de la ciudad desde sus balcones. Cofradías muy antiguas, algunas de ellas de la Edad Media, desfilan con dos iconos, objetos de devoción, que representan a la Virgen de la Esperanza Macarena y a la Virgen de la Esperanza de Triana. Además, muchas de las hermandades más famosas y prestigiosas de Sevilla salen a la calle durante esta noche tan mágica:

  • La Macarena: cuenta con 13.000 cofrades y realiza su estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo (‘La Madrugá’). Además, es la hermandad con el recorrido más largo de la noche (5,5 km) y una duración total de 14 hrs de penitencia.
  • La Esperanza de Triana: cuenta con 11.100 cofrades y también realiza su estación de penitencia durante La Madrugá.
  • Gran Poder: El número de cofrades suma 10.700 y forma parte del grupo de hermandades que salen en la madrugada del Viernes Santo.

 

Las escenas que se pueden contemplar en las calles de Sevilla le parecerán inmutables, dándole la sensación de viajar a través de los siglos. Admiren los pasos (especie de altar llevado a la espalda de un hombre) con esculturas realizadas por grandes artistas, desde el Barroco hasta nuestros días. La procesión que acompaña a estas representaciones está formada principalmente por nazarenos, cuyos rostros se ocultan en señal de penitencia, encargados de llevar velas e incienso. Las emociones se desbordan al son de las saetas, esos cantos llenos de fervor y contemplación, o en el silencio de la multitud que recorre las calles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proceso foto Roció de la Torre 2

Desayuno con arte

Mañanas que saben a arte

Fotografías: Antonio Bellido 

Desayunar contemplando arte es un sueño de lujo hecho realidad gracias a Rocío de la Torre.

Solo hacían falta unas pinceladas de la artista española para disfrutar de un desayuno palaciego rodeado de arte. La artista versátil acaba de finalizar semanas de trabajo en el desayunador de nuestro palacio, convirtiéndolo en un lugar inspirante y acogedor.

Proceso foto Roció de la Torre

Tras vestir las paredes de CoolRooms Palacio de Luces en Asturias y estilizar el bar inglés de CoolRooms Palacio de Atocha en Madrid, Roció de la Torre inicio un nuevo trabajo en nuestro palacio del siglo XVIII. Una ilustración integralmente hecha a mano que invita a descubrir Sevilla, su vegetación, sus monumentos, paisajes y la alegría de su gente.

Mañanas con arte Palacio Villapanes

Proceso foto Roció de la Torre 2

 

Una ilustración integralmente hecha a mano que invita a descubrir Sevilla, su vegetación, sus monumentos, paisajes y la alegría de su gente.

 

Descubre nuestra entrevista de Rocío de la Torre:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

 

Porque sabemos que el desayuno es una de las experiencias favoritas de nuestros huéspedes, lo hacemos diferente. Mañanas que saben a arte y que invitan a viajar.

 

 

Dior crucero 2023 Sevilla

Dior Cruise 2023

Dior rinde tributo a la tradición artesanal Española


Fotografía cabecera: STEPHANE CARDINALE – CORBIS GETTY IMAGES

La presentación del «Dior Cruise 2023» en Sevilla ha sido una gran noticia por lo que representa que la ‘grand maison’ elija una ciudad española para lanzar su emblemática colección de ropa y complementos, y al mismo tiempo la oportunidad de sumar al desfile el trabajo de una quincena de artesanos locales que han aportado sus creaciones para engrandecer aún más el excelente trabajo de Dior.

El fabuloso desfile celebrado en la Plaza de España de Sevilla fue el culmen de más de un año de duro trabajo, cuando la directora artística de Dior, Maria Grazia Chiuri eligió la capital hispalense para albergar el evento y las tradiciones artesanales andaluzas como parte esencial de sus modelos. La relación de Maria Grazia con las artesanías no es reciente. Según confesó a la prensa local, lleva más de 30 años estudiando las labores relacionadas con los bordados y encajes. Durante su estancia en Sevilla visitó a profesionales que trabajan con encajes de bolillos y con hilos de oro y plata y reconoció que «muchas veces en la moda pasan desapercibidos los oficios tan importantes que hay detrás de la confección de una prenda». «Con esta colección pretendo que, sobre todo los jóvenes, se den cuenta de que tras un producto textil existe una artesanía de siglos, sustentada por talleres mantenidos por varias generaciones. Oficios que se deben visualizar para que continúen», explicó la directora artística de Dior.

«Con esta colección pretendo que, sobre todo los jóvenes, se den cuenta de que tras un producto textil existe una artesanía de siglos, sustentada por talleres mantenidos por varias generaciones. Oficios que se deben visualizar para que continúen»

 

El desfile emocionó con unas prendas que realzan y fortalecen a una mujer femenina y muy mediterránea, tamizada por la idiosincrasia andaluza muy presente en numerosos detalles, así como un guiño a la devoción religiosa de nuestra tierra.

Abanico de encaje del taller español Abanicos Carbonnell para la colección crucero Dior 2023.
Fotografía: CRISTINA GÓMEZ RUIZ / CORTESÍA DE DIOR

Por ejemplo, los abanicos, un complemento muy español que para la ocasión trabajaron con encajes los artesanos de abanicos Carbonell.

 

Dior en Sevilla
Fotografía: MARCELO DEL POZO /REUTERS 

Orfebrería Ramos desarrolló una línea completa de joyas sobre el tema de rosa de GranVille como homenaje a Monsineur Dior. Tampoco faltaron los sombreros, con unas piezas creadas por el taller sevillano de Fernández y Roche. Y por supuesto las prendas de cuero, de clara inspiración ecuestre tan tradicional en Andalucía, y en general en toda España, y que para la ocasión contaron con obras de artesanos como Daniel López-Obrero Carmona o Javier Menacho Guisado.

 

Desfile Dior 2023 Sevilla
Fotografía: DESFILE DIOR 2023 / DIOR LOOKS 

Una prenda emblemática para la mujer española es el mantón de Manila. Una técnica de bordado de origen chino que llegó hasta Sevilla gracias al comercio establecido con Filipinas en el siglo XVI. Y por supuesto los mejores mantones no faltaron en el desfile de Dior gracias al trabajo de tres generaciones de mujeres que trabajan en el taller de María José Sánchez Espinar.

Una prenda emblemática para la mujer española es el mantón de Manila. Una técnica de bordado de origen chino que llegó hasta Sevilla gracias al comercio establecido con Filipinas en el siglo XVI.

 


Fotografía: PATIO ANDALUZ HOTEL COOLROOMS PALACIO VILLAPANÉS 

El Palacio de Villapanés alojó a numerosas celebrities que acudieron a esta gran fiesta de la moda, periodistas, diseñadores, y algunas de las más importantes modelos eligieron el confort del establecimiento sevillano de CoolRooms Hotels

El Crucero Dior 2023 ha sido un lujo para Sevilla y para España tras su celebración en otras grandes ciudades del mundo. Como no podía ser de otra manera, el Palacio de Villapanés alojó a numerosas celebrities que acudieron a esta gran fiesta de la moda, periodistas, diseñadores, y algunas de las más importantes modelos eligieron el confort del establecimiento sevillano de CoolRooms Hotels durante las jornadas que duró el evento. Enhorabuena.

 

 

Sevilla

10 cosas imprescindibles que hacer en Sevilla

Estos son los planes favoritos de Coolrooms en la capital hispalense:

1. Admirar sus monumentos

¿Sabía que Sevilla cuenta con tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad? La Catedral con su torre campanario, más conocida como la Giralda, es uno de ellos. Es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo cristiano tras San Pedro en Roma y San Pablo en Londres.
El segundo bien es el Real Alcázar, una auténtica joya arquitectónica, cuyo aspecto actual se debe en gran parte al pasado islámico de la ciudad. Pasear por los jardines entre los naranjos puede ser una de las experiencias más inolvidables de su visita.
En tercer lugar, se encuentra el Archivo de Indias, que se creó por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas. Sin embargo, el edificio ya existía en la época de Felipe II.
No menos llamativos y merecedores de una visita son la Iglesia del Divino Salvador, la Plaza de Toros de la Maestranza, la Torre del Oro o la Plaza de España.
cosas que hacer en sevilla

2. Degustar su gastronomía
Sevilla se enorgullece de su cultura del tapeo. Desde las más tradicionales en tabernas taurinas a las más innovadoras en modernos espacios gastronómicos, hay tapas para todos los gustos. Como curiosidad, cabe mencionar que el bar más antiguo de Sevilla, El Rinconcillo, data de 1670.
No obstante, Sevilla no se queda ahí. Su panorama culinario se ha llenado de espacios creativos, que elevan la gastronomía tradicional a un nuevo nivel. Ejemplo de ello es Los Rincones del Marqués, el restaurante del Hotel Palacio de Villapanés, que preserva la esencia andaluza mientras introduce sabores procedentes de otras cocinas para crear platos únicos.
La ciudad cuenta por ahora con una Estrella Michelín en el restaurante de cocina creativa Abantal, pero hay muchos otros a los que merece la pena echar un vistazo, como El Gallinero de Sandra o Torres y García, de cocina más actual.

3. Dejarse enamorar por el Flamenco
El Flamenco es seguramente la expresión más pura del folklore andaluz. Cuentan que sus orígenes se relacionan con la llegada de los gitanos en el siglo XV a las campiñas gaditanas de Jerez y a Sevilla. A mediados de siglo XIX se populariza a través de los cafés cantantes, el primero de los cuales se abrió en Sevilla hacia el año 1885.
El restaurante Los Rincones del Marqués pone a su disposición Luna Flamenca, una cena con espectáculo de Flamenco incluido en nuestro patio de los naranjos.
Además, la ciudad cuenta con numerosos tablaos donde deleitarse con esta disciplina artística, mientras se degusta un menú típicamente andaluz. El Arenal, El Patio Sevillano, Los Gallos o Pura Esencia son algunos ejemplos. Otras opciones para una inmersión cultural total son el Teatro Flamenco de Triana, el Museo del Baile Flamenco o el centro cultural Casa de la Memoria.
Cada dos años se celebra también la Bienal Flamenco, una cita a la que acuden las máximas figuras del cante y el baile y que lleva celebrándose más de 20 años.

4. Contemplar su silueta
Merece la pena pararse un momento y observar el inimitable skyline de Sevilla. La terraza del hotel CoolRooms Palacio de Villapanés propone un plan de sol y piscina con unas vistas inmejorables. Por su parte, Las Setas, de las que ya hemos hablado anteriormente, también cuentan con un mirador 360°, particularmente mágico de noche. Además, disponen de bares y restaurantes donde alargar un poco más la experiencia.
Por supuesto, La Giralda nos regala unas vistas sin igual a nada más y nada menos que 104 metros de altura. Bastante más bajita, pero igual de encantadora nos espera la Torre del Oro.
Y para los que no son amigos de las alturas, las panorámicas desde ambos márgenes del río y desde el puente de San Telmo son un must.
cosas que hacer en sevilla

5. Pasear por sus parques
Si algo caracteriza a las ciudades de Andalucía es la comunión entre arquitectura y naturaleza. En Sevilla, esta no está solo presente en los famosos patios andaluces, sino también en sus zonas verdes.
El parque más conocido es el de María Luisa, junto a la monumental Plaza de España, y está declarado Bien de Interés Cultural. Los Jardines de Murillo, también llamados Jardines de Catalina de Ribera, forman un agradable paseo junto al Alcázar. La más reciente incorporación es el Parque de Magallanes, en la Isla de la Cartuja. Y si se encuentra paseando por la zona de La Buhaira, merece la pena acercarse a los jardines del mismo nombre para ver su palacio almohade.

6. Culturizarse en sus museos
Sevilla es una ciudad milenaria en la que diferentes civilizaciones y culturas han dejado su impronta, la cual ahora puede descubrirse en los diferentes museos de la ciudad.
Los legados más antiguos los encontramos en el Museo Arqueológico (temporalmente cerrado por obras). De su época romana destaca el Antiquarium, un yacimiento arqueológico que fue descubierto cuando se hicieron las obras de construcción del Metropol Parasol (conocido popularmente como Las Setas). De especial relevancia artística son el Museo de Bellas Artes, que alberga obras de pintores españoles de renombre, como Murillo, Zurbarán o Goya y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
De temática algo diferente, Sevilla cuenta con el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Pabellón de la Navegación y el Museo Marítimo Torre del Oro.

7. Visitar sus casas palacio
Sevilla experimentó tal esplendor durante el Renacimiento, que se la conocía como Nova Roma. De esta época se conservan alrededor de toda la ciudad varias casas palacio cuya visita es obligada para cualquiera que pase unos días en Sevilla.
La Casa de Pilatos combina el estilo renacentista italiano con el mudéjar español. Destacan especialmente sus techos artesonados y su patio porticado. El Palacio de las Dueñas mezcla gótico y mudéjar con unos patios y jardines que quitan la respiración. Además, su colección de arte y mobiliario tiene un importante valor histórico-artístico. El Museo Palacio de la Condesa de Lebrija sobresale por su impresionante colección de mosaicos romanos, la cual le ha ganado el título de “la casa-palacio mejor pavimentada de Europa”.  En la Casa de Salinas se armonizan perfectamente Renacimiento, Gótico y Mudéjar. Por su parte, el Hospital de la Caridad constituye un conjunto artístico cumbre del Barroco español, donde destacan el patio de acceso y las pinturas en su interior, algunas de artistas de la talla de Zurbarán o Valdés Leal.

8. Descubrir su artesanía
Los productos más típicos de la artesanía sevillana son, sin duda, la cerámica, las guitarras y la indumentaria flamenca.
Triana fue la cuna de la actividad alfarera en la época islámica y de ahí se fue adaptando a los gustos de cada época hasta nuestros días, lo que se hace patente en fachadas e interiores de edificios a lo largo y ancho de la ciudad. De hecho, el Centro Cerámica Triana, creado sobre la antigua fábrica de Santa Ana, es un centro expositivo y de interpretación que organiza visitas guiadas. No será difícil encontrar tiendas donde comprar productos de cerámica artesana en el centro de la ciudad.
A su vez, la moda flamenca está íntimamente ligada a la vida en Sevilla. ¿Sabías que el traje de flamenca es la única indumentaria regional que evoluciona según la moda? Así, es posible adquirir vestidos, mantones, abanicos, peinetas y demás accesorios desde el estilo más tradicional al más vanguardista.
Para quienes busquen otro tipo de moda, más internacional y actual, el centro de Sevilla está lleno de boutiques con marcas como Loewe, Tous o Roberto Verino. Curiosamente, también existe una gran concentración de tiendas de moda nupcial. Y es que podemos imaginar que celebrar una boda en Sevilla sería un sueño hecho realidad.

9. Deleitarse con su ópera
La ópera está enamorada de Sevilla. Nuestra ciudad ha sido escenario o inspiración de en torno un centenar de óperas: El barbero de Sevilla de Rossini, Las bodas de Fígaro de Mozart, Carmen de Bizet… De hecho, Don Giovanni de Mozart está inspirada en el mito de Don Juan, ese personaje arquetípico español, que apareció por primera vez en la obra de teatro El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina, de 1630.
A día de hoy, el Teatro de la Maestranza es el lugar indicado en Sevilla para disfrutar de este género, así como de otros espectáculos de música y danza. Cada 25 de octubre celebran el Día Mundial de la Ópera con actividades y eventos especiales.

10. Perderse por sus calles
Ya lo dice la canción, Sevilla tiene un color especial. Y la mejor manera de descubrirlo es adentrándose en sus barrios. La Macarena nos impacta con su llamativo arco amarillo y la fachada encalada de su Basílica. Triana nos espera con su paseo junto al río, su icónico puente y sus coloridas calles y capillas. Además, es posible hacer un crucero panorámico por el Guadalquivir para obtener una perspectiva distinta.
Pateando por las callejuelas de la antigua judería en el barrio de Santa Cruz, encontraremos rincones mágicos: plazuelas, callejones, patios y unas vistas privilegiadas de la Giralda. Finalmente, no deje de visitar la Alameda de Hércules, uno de los símbolos de la ciudad, y los barrios de San Lorenzo y San Vicente, caracterizados por las fachadas rojizas, amarillas y blancas de sus iglesias y casas.
cosas que hacer en sevilla

Terraza Hotel Palacio Villapanés Sevilla

Los mejores planes de San Valentín en Sevilla

Sevilla es una ciudad romántica por naturaleza. Ha visto nacer a personajes literarios legendarios, como Don Juan, y a personalidades clave del movimiento del Romanticismo del siglo XIX, como el gran poeta Bécquer. Por eso, desde CoolRooms queremos compartir con usted los mejores planes para celebrar un San Valentín de lo más cool en Sevilla.

1. Disfrutar de un crucero por el Guadalquivir.

Una forma distinta de conocer la capital hispalense y aprovechar su río navegable. Al atardecer, a la luz de la luna o del sol de mediodía, usted elige el momento. Muchas empresas de cruceros ofrecen viajes privados con comida o cena a bordo. Algunas de estas compañías son Civitatis, Guadaluxe o Esturión Tours. ¡Imagínese brindar con una copa de champán con la Torre del Oro y la Giralda de fondo!

2. Decir “te quiero” con flores y bombones.

Ambas tradiciones están bien arraigadas, no solo en la cultura española, sino a nivel mundial. El lenguaje de las flores o floriografía, desarrollado en la época victoriana, nos permite expresar sentimientos sin necesidad de palabras, solo a través de las distintas especies de flores y su color. Curiosamente, en Sevilla se encuentra el declarado en 2021 como “mejor artesano florista de España”, Julio Boza. Su tienda, La Floristería, y otras como Búcaro o Cártamo son un éxito asegurado.
Por su parte, los más golosos podrán encargar chocolates y otros dulces en pastelerías tan emblemáticas como La Despensa de Palacio, en funcionamiento desde nada más y nada menos que 1743, La Campana, desde 1885 y otras más modernas como las pastelerías francesas de Manu Jara.

3. Pasear por la Sevilla más romántica.

Las calles de Sevilla tienen un encanto especial. Sus coloridas fachadas, sus callejones empedrados, sus jardines históricos y sus impresionantes monumentos son testigos del paso de los siglos. La convivencia de diferentes culturas en la ciudad y la concentración de artistas le han conferido una atmósfera casi de cuento. Piérdase por el barrio de Santa Cruz, donde el Callejón del Agua fue paso obligado de escritores y viajeros románticos como Washington Irving. En el Parque de María Luisa se encuentra la Glorieta de Bécquer, probablemente el conjunto escultórico más romántico de todo Sevilla. Y como colofón, no se pierdan la ya popular vista del atardecer sobre Triana.

4. Escuchar un concierto a la luz de las velas.

Fever creó esta propuesta con el fin de ofrecer conciertos más íntimos, acompañados de la luz tenue de cientos de velas. Candlelight está presente en más de 85 ciudades del mundo y Sevilla es una de las afortunadas. Al ambiente y a la experiencia sensorial se le suma la ubicación de los conciertos en lugares emblemáticos. En el caso de Sevilla, los elegidos son la Casa de Salinas y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Las entradas vuelan, así que es recomendable cogerlas con tiempo.

5. Pasar una noche de ensueño en CoolRooms Palacio de Villapanés.

Esta última propuesta nos parece sin duda la mejor forma de acabar un día de puro romance en Sevilla. CoolRooms Palacio de Villapanés ha elaborado dos estancias especiales de San Valentín inspiradas en las canciones más románticas de la historia. Disfrutar del lujo más exclusivo en pareja en nuestro palacio del siglo XVIII está a su alcance. Fresas con chocolate, una cena romántica, un masaje holístico… La magia está garantizada.                                                                                                                                                                                                                                                san valentín coolrooms

Este es nuestro top 5 de los mejores planes de San Valentín para hacer en Sevilla este año. ¿A cuál se apunta?

 

Navidad Patio Palacio villapanes

Navidades de ensueño en Sevilla

Si tiene la suerte de terminar el año en la capital hispalense, se dará cuenta de que los sevillanos viven la Navidad con pasión. Es una época familiar, donde las calles se llenan de luces, decoraciones y alegría para acoger a sevillanos y turistas por igual.
Apunte la fecha del 26 de noviembre, porque será el día en el que Sevilla encenderá todo su alumbrado navideño en no menos de 287 calles. Pasear bajo las luces de la ciudad disfrutando el olor a castañas asadas será todo un deleite en estas fechas.
Durante el paseo nos encontraremos con diversos mercadillos típicos, donde comprar adornos, figuritas para el Belén o los tradicionales polvorones de Estepa. Los mercadillos principales se localizan en el Muelle de las Delicias, la Alameda de Hércules, la Plaza de la Encarnación y la Plaza Nueva.
Nadie puede irse de Sevilla sin probar sus mantecados, mazapanes y demás dulces navideños. Por eso, es necesario pasarse por la Muestra de Dulces de Convento que celebra su trigésimo séptima edición en el Real Alcázar del 4 al 7 de diciembre.
Para los más supersticiosos, hay dos administraciones de lotería de Navidad que son paradas obligadas para comprar unos décimos: la de Sagasta los Millones y El Gato Negro.
Por otro lado, no pueden faltar los Belenes: en el Ayuntamiento, la Catedral, el Hospital de la Caridad, la Iglesia del Santo Ángel, el Museo Bellver, la Iglesia del Salvador… Además, cada año tiene lugar la Feria del Belén junto al Archivo de Indias, donde se reúnen comerciantes y artesanos del sector para ofrecer sus productos.
Si todo esto le parece poco, el Ayuntamiento organiza espectáculos audiovisuales todos los años en algunos enclaves de la ciudad, como la Plaza de San Francisco.
Los más pequeños disfrutarán en Sevillalandia, un parque de ocio con atracciones y espectáculos en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), y Sevilla On Ice, una gran pista de hielo en el Muelle de las Delicias.
El Teatro de la Maestranza se une a las celebraciones proponiendo un Concierto Extraordinario de Navidad el 29 de diciembre. La Catedral y otras iglesias de la ciudad también suelen ofrecer conciertos de música sacra en esta época.
Como colofón a las Fiestas, el día 5 de enero se celebra la Cabalgata, organizada por el Ateneo de Sevilla, que recorre las calles de la ciudad con más de 30 carrozas endulzando con sus caramelos los corazones de niños y adultos.
Sin embargo, la actividad cultural de la ciudad no para en estas fechas: museos, monumentos, tablaos y restaurantes esperan a los visitantes con los brazos abiertos. El conjunto de cultura, gastronomía, ocio y calidez hacen de Sevilla un lugar donde pasar unas Navidades de ensueño.

Nosotros desde Palacio de Villapanés by CoolRooms Manor Hotels queremos desearle una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

Palacio de Villapanés acoge una obra del artista francés Remed

El Palacio de Villapanés ha sido elegido por el artista francés Guillaume Alby, más conocido por el nombre REMED, para exponer hasta mediados de diciembre una de las obras de su ultimo trabajo “Conversación con el vacío, Observación de lo mágico”.  Una obra que los huéspedes podrán disfrutar desde el maravilloso patio de nuestro palacio.

El artista REMED inaugurando su obra en Palacio de Villapanés con Martina Cam, directora general del hotel

Una obra intimista 

El artista francés Remed vuelve a Sevilla a la galería Delimbo para mostrar la obra que ha creado durante el último año y medio, incluyendo las realizadas durante el confinamiento en las cuales muestra un trabajo más intimista del que nos tiene acostumbrados. Componen la exposición un total de 10 pinturas de gran formato, 14 dibujos y varias esculturas en mármol que el artista ha producido junto a artesanos de la ciudad de Sevilla, cumpliendo así con su ética de trabajo bajo la cual busca involucrar a agentes locales en su proceso, enriqueciendo tanto su obra como sus conocimientos.
“El vacío, o la ilusión del vacío, es algo así como el huevo de nuestra realidad. Lo entiendo como la cuna de los posibles, ahí es de donde se extraen, donde pueden convertirse en realidad. El horno donde las ideas, o mejor dicho las intenciones, conscientes o inconscientes, se pueden convertir en materia” así el artista describe su ultimo trabajo.
Remed desarrolla un trabajo con una gran relación entre lo espiritual, lo matemático y lo estético, creando una armonía tanto visual como sensorial. Donde nos invita a que conversemos con el vacío, observemos lo mágico.

Una de la obra de la exposición “Conversación con el vacío, Observación de lo mágico” en  la galería de arte Delimbo

Entrevista a Remed

Entrevista con el artista REMED en el patio de la concha del Palacio de Villapanés

En la intimidad de nuestro patio de las conchas, hemos podido disfrutar de un momento en exclusiva con Guillaume Alby. Durante esta entrevista, el artista nos ha explicado su relación especial con Sevilla y España, los secretos de su ultimo trabajo y sus principales inspiraciones.
(Video disponible próximamente en Instagram @palaciovillapanes)

Condé Nast Johansens Awards for Excellence: vota por Palacio de Villapanés, «Best Value Experience»

Estamos muy orgullosos y felices de anunciarles que nuestro hotel Palacio de Villapanés ha sido nominado a los Premios a la Excelencia de Europa y Zona del Mediterráneo de Condé Nast Johansens 2021, en la categoría «Best Value Experience».
Más que nunca, ¡necesitamos su voto! Para votar y ayudarnos a ganar este reconocimiento, entre aquí y seleccione «Best Value Experience»
Best value experience - Palacio de Villapanés
Los resultados se darán a conocer la noche del próximo 2 de noviembre a través de la página web Condé Nast Johansens www.johansens.com

Awards for Excellence: Vota por nuestra propiedad!

Palacio de Villapanés en Condé Nast Johansens Awards for Excellence

Como cada año, los Awards for Excellence celebrados por Condé Nast Johansens, son ya una tradición y un reconocimiento a la colección de hoteles y resorts a recomendados a nivel mundial por la reconocida editorial. Durante años han sido un sello de calidad y confianza para viajeros y profesionales de los viajes.  
Palacio de Villapanés es uno de los hoteles incluidos en dicha colección de Condé Nast Johansens, que tan sólo incluye 26 hoteles y resorts en España y es el único hotel de la maravillosa ciudad de Sevilla.

Un lugar lleno de historia


Ciudad de civilizaciones, la leyenda dice que esta ciudad fue fundada por Hércules. Capital de la región de Andalucía, famosa por su danza, el flamenco y que enamora a los viajeros que pasan por ella. Es una magnífica combinación de cultura, arte y gastronomía. 
Sevilla es la ciudad del encanto y la historia y Palacio de Villapanés, es sin lugar a dudas un lugar con un encanto único y especial y con una gran historia que se remonta a 1729.
El Hotel Palacio de Villapanés (Small Luxury Hotels) es un palacio reformado del siglo XVIII que combina nobleza tradicional y placer contemporáneo. Antiguo hogar del Almirante López-Pintado, Marqués de Torre Blanca de Aljarafe, es uno de los alojamientos más auténticos de Sevilla, ​y sus detalles históricos se codean con piezas de diseño internacional de la mano de GCA Arquitectos y Patricia Urquiola.

Un hotel de diseño


Desde su entrada monumental, con columnas de mármol y un patio encantador, este hotel cinco estrellas permite recrear y experimentar la hospitalidad andaluza a través de distintas épocas, y es la mejor base de operaciones para descubrir las tradiciones sevillanas y disfrutar de los tesoros de la ciudad, con la Plaza Jesús de la Redención, el Real Alcázar de Sevilla o el Museo de Bellas Artes a tiro de piedra.
Sus 50 amplias habitaciones, con vibraciones palaciegas y un confort de última generación, ofrecen vistas sobre la ciudad o a un magnífico patio, y entre ellas destaca ​la Suite El Torreón en la cúpula del edificio: una maravilla de 85m2 con terraza, preciosos artesonados, cristaleras y una bañera de mármol del siglo XIX.

Una experiencia gastronómica única


La gastronomía es parte de la experiencia de cualquier viaje y es parte de la historia, la cultura y la idiosincrasia de cualquier región de España. En Palacio de Villapanés la gastronomía corre a cargo del chef Jorge Cortés en el magnífico restaurante ​Los Rincones del Marqués​, que propone comidas cien por cien andaluzas y mediterráneas en distintos escenarios como el patio de los naranjos o las antiguas bodegas del palacio, donde se celebran en ocasiones espectáculos musicales.

Un servicio de excelencia


Pero lo más exclusivo que ofrece esta Casa-Palacio del siglo XVIII, no es otra cosa que su impecable servicio y atención al huésped. Con un gran equipo de profesionales dirigidos por Martina Cam, su Directora desde hace 10 años, hacen sentir al huésped como en casa, pero en una casa- palacio con lujo y atenciones. Cualquier detalle que el huésped pueda imaginar está cuidado con mimo y cariño.

Experiencias inolvidables


Entre las experiencias del hotel, Martina Cam destaca la puesta de sol desde el solarium: “procuro disfrutar de ella todo los días”, dice. “Es un momento mágico, de ensueño, contemplando a lo lejos la catedral con la Giralda, los campanarios las iglesias y las azoteas árabes”. Pero este hotel ofrece además otras experiencias, desde tratamientos en su wellness area que permite a sus huéspedes relajarse en la sauna, disfrutar del baño turco, recibir un masaje en cabina o entregarse al ejercicio físico en su moderno gimnasio con equipo Kinesis abierto las 24 horas.  hasta paseos en barco por el Guadalquivir, rutas en bicicleta con guía por la ciudad o vestirse de flamenca y posar en un auténtico patio andaluz.

Un viaje a través de la historia


Algunos de los tesoros de este singular palacio siguen visibles para el visitante: como su escalera principal, donde puede observarse el blasón de los Solano (la familia de la mujer del almirante, quien fue su principal aval para acceder a formar parte de la nobleza sevillana), con el lema ​Fueron con sol y vinieron los que a los moros vencieron.​
Nada más atravesar la entrada nos recibe una espectacular cancela de triple arcada que da paso a un magnífico patio andaluz. Un espacio de plata cuadrada rodeado por arquerías sostenidas por columnas de mármol, presidido por una fuente de planta hexagonal adornada con palmeras y plataneras.
El exterior presenta una amplia fachada de dos plantas a la calle Santiago acabada con la técnica tan sevillana del ladrillo avitolado. Por encima se remata con un antepecho de fábrica, con cornisa y entablamento y con la presencia de un torreón-mirador que adopta una posición asimétrica respecto a la composición general de la fachada.

Patios con encanto


Su Patio de los Naranjos es perfecto para disfrutar de un cóctel o deliciosas propuestas gastronómicas con aromas de azahar, y el de las Conchas es famoso por motivos históricos, ya que se dice que fue el punto de partida original de la Ruta Jacobea Via de la Plata, cuyo ritual exige al peregrino mojar sus manos en una fuente de estilo grutesco antes de partir.

Palacio de Villapanés, Bien de Interés de la ciudad de Sevilla


Desde diciembre de 2009 el Palacio de Villapanés está protegido como Bien de Interés de la ciudad de Sevilla, ya que está considerado como una de las principales manifestaciones barrocas del siglo XVIII y conserva la mayoría de sus elementos arquitectónicos originales. Un milagro de la hospitalidad y el anfitrión perfecto para descubrir la ciudad. 
En sí el hotel es historia, pero lo que más destaca es un servicio orientado a la excelencia hacia el cliente. El personal, uniformado por el diseñador español Roberto Diz, tiene claro cuál es el objetivo de su trabajo y lo llevan demostrando más de 10 años, con varios premios a la excelencia. Por eso se merecen ser nominados en la lista corta de “Best Service” y “Best Value Experience” en la votación de los Excellence Awards de Conde Nast Johansens.

¡Vota por nuestra propriedad!


Para votarnos como su favorito puede hacerlo pinchando aquí
A continuación verá un icono “Awards for Excellence, vote for this property” y podrá votar por la propiedad en sus categorías favoritas. Si quiere conocer más este maravilloso hotel pinche aquí, no le decepcionará. 

Cocina en cuarentena: la receta de Jorge Cortés, jefe de cocina del Palacio de Villapanés

Jorge Cortés, jefe de cocina del Palacio de Villapanés le comparte la receta de sus carrilleras de cerdo ibérico, un plato tradicional español que comenzó a cocinarse en tierras andaluzas.  ¡La receta perfecta para impresionar durante la cuarentena!
Ingredientes (para 2 personas):
300 gr de carrilleras ibéricas
60 ml de aceite de oliva
30 ml de amontillado
30 ml de vino tinto
100 gr de cebolla
60 gr de pimiento verde
60 gr de pimiento rojo
100 de tomate
1 diente de ajo
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimentón
Sal fina
1 lt de agua
Receta:
1. Limpiaremos las carrilleras, quitando la telita que las rodea, añadimos sal y pimienta. Reservamos
2. Cortamos el ajo


3. Seguimos cortando todas las verduras mencionadas en los ingredientes




4. Vertimos el aceite mencionado y dejamos que se caliente

5. Sofreímos el ajo y seguidamente la cebolla



6. Una vez sofrito, añadiremos las verduras restantes hasta cocinarlas.



7. Después añadimos las carrilleras, rehogamos.

8. Añadimos las especias y los vinos

9. Cubrimos de agua y dejamos cocinando a fuego lento durante 2 horas y media hasta que se pongan tiernas.

10. Después una vez blandas, apartamos y trituramos el jugo sobrante.

11. ¡Emplatamos!