Desde que a principios de siglo XVI Sevilla se convirtiera en epicentro del Imperio Español por ser el nexo de unión entre la península y los recientemente descubiertos nuevos territorios de América, y la capital hispalense pasara a ser la ciudad más importante dentro de la época de esplendor que el Siglo de Oro supuso, la ciudad no ha dejado de acaparar la atención, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, debido a un ingente patrimonio artístico, histórico y cultural.
Sevilla cuenta con tres bienes considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y que se encuentran a apenas minutos de nuestro hotel de lujo: la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias. Con ellos comenzamos a repasar los emblemáticos lugares que visitar en Sevilla.
En el ideario común de lugares de la ciudad, La Giralda, campanario de la tercera catedral más grande del mundo, es sin duda uno de los más destacados. Desde lo más alto de ella podrás disfrutar de una de las mejores vistas de Sevilla.
Otra de las tres construcciones que conforman La Catedral es la Capilla Real, en cuyo interior descansan los restos del Rey San Fernando, de Alfonso X El Sabio, y de Cristóbal Colón, además de una magnífica colección de pinturas de murillo.
En el interior de La Catedral nos encontramos con el Patio de los Naranjos, un lugar donde embriagarse del aroma a azahar y percibir entre sus muros toda la historia de la ciudad.
A escasos metros de La Maestranza se levanta la popular Torre del Oro. Recibe su nombre por el característico reflejo que sus azulejos dorados proyectaban sobre el Guadalquivir.
Construida en tres fases que van del siglo XVII al XVIII, su objetivo era cerrar el paso por el río con una cadena que pendía de ella y de otra torre ubicada en la orilla de Triana ya inexistente. Actualmente alberga el Museo Naval de Sevilla.
Con el propósito de centralizar la documentación de las colonias españolas, en 1785 se crea el Archivo General de Indias, teniendo su sede en el edificio que se construyera como lonja casi dos siglos antes.
En su interior alberga archivos de incalculable valor, redactados por Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa.
Este barrio, antigua Judería de Sevilla, esconde entre sus murallas el encanto de un enclave de estrechas calles y recónditos callejones que hacen que el viandante se remonte siglos en el tiempo mientras sofoca el calor.
Junto con el Barrio de Santa Cruz, Triana es uno de los barrios más tradicionales de Sevilla.
Situado en la orilla oeste del Río Guadalquivir, Triana cuenta con una identidad y espíritu propios.
En sus calles, además de edificios y monumentos emblemáticos, podemos encontrar en talleres y exposiciones alusiones a la cultura artesana que siempre ha caracterizado al barrio.
Cuando Alfonso XII contempló la Plaza de España de Sevilla finalizada, no pudo más que clamar: “Señores, yo sabía que esto era bonito…Pero no tanto”.
Este inmenso conjunto arquitectónico de estilo neomudéjar se construyó entre 1914 y 1926 con el fin de albergar la Exposición Iberoamericana de 1929.
La plaza está flanqueada por 48 bancos que representan mediante ricas ilustraciones en azulejos las provincias españolas.
Comúnmente conocido como las Setas de la Encarnación, este monumento vanguardista situado en la Plaza de la Encarnación de Sevilla y diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer, tiene como inspiración las bóvedas de la Catedral de Sevilla.
Alberga un restaurante, un antiquarium que contiene los restos arqueológicos que se hallaron en el lugar, así como numerosos eventos en el espacio que sus parasoles cubren.
Pura exaltación de sentimiento, de pasión, de folclore…así es la Semana Santa en Sevilla. Para muchos sevillanos es el evento que aguardan durante el resto del año, donde se encuentran con su identidad y liberan la devoción que albergan.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es imposible emocionarse al oír los tambores, al contemplar la expresión de las exquisitas tallas, al ser testigos del paso de los nazarenos y de la fe de la gente que inunda las calles, al escuchar una saeta…
Durante una semana entera, tanto de día como de noche, las procesiones salen al paso, engalanadas con majestuosos orfebrería y mantos, e inundan las calles de Sevilla de color y de arte en un ambiente solemne.
Entre todas las procesiones queremos destacar la que corresponde a la hermandad de la Redención, siendo el paso del Misterio del Beso de Judas una de las procesiones que más fieles congrega y que más crece año tras año, y que podemos ver desde el Hotel Palacio Villapanés, pues parte de la Iglesia de Santiago, situada a escasos metros de nuestras puertas.
Junto con la celebración religiosa, la Semana Santa también se saborea en cada una de las manifestaciones gastronómicas que en Sevilla se elaboran; el bacalao, en guiso, en el típico potaje de cuaresma o en otras muestras culinarias más innovadoras, y dulces como las clásicas torrijas, los buñuelos de viento o los pestiños, son los protagonistas en los bares y restaurantes hispalenses en estas fechas.
Dos semanas después de la Semana Santa, los sevillanos celebran con júbilo la Feria de Abril: una semana en la que el folclore andaluz es el protagonista a través de la música y el baile, de los trajes, de la gastronomía…
Considerada Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Feria de Abril de Sevilla, que comenzó a celebrarse a mediados del siglo XIX como feria ganadera, se inicia con el popular “alumbrado”: el encendido de millares de coloridas bombillas que iluminan tanto la portada de la feria.
Las casetas están constituidas por socios que comparten parentesco o amistad, y se conciben como espacios donde poder disfrutar de la compañía a la vez que gozar de la gastronomía del cante y del baile.
Carruajes y jinetes evocan el espíritu campero andaluz de la feria mediante el denominado paseo de caballos.
La Feria de Abril se traslada por las tardes a la Plaza de Toros de la real Maestranza, donde se celebra una corrida por cada uno de los días de feria.
El colofón lo pone el espectáculo de fuegos artificiales que el domingo despide la Feria de Abril.
Trabaje con nosotros•Aviso legal•Política de privacidad•Política de cookies | © 2024 Palacio de Villapanés.
Ventajas de reservar con nosotros
Desarrollado por Creativia Marketing
Únete a nuestra COOL-list para recibir códigos secretos, información de eventos y experiencias únicas. #BeCool
Responsable del tratamiento: Cool Rooms Atocha SL CIF: B87948691
Dirección: Calle Atocha No 34, Madrid
Código Postal: 28012
Teléfono: +34 910 88 79 8
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Gestionar el envío de información que nos solicite y enviarles información sobre los eventos, actividades e información que consideremos que pueda ser de su interés. Le informamos que puede retirar su consentimiento en cualquier momento, dirigiéndose por escrito a la dirección del Responsable del Tratamiento. Si usted lo retira, los tratamientos que se hayan realizado antes continuaran siendo válidos. La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado. Sus datos se guardarán hasta que se solicite su supresión por el interesado. No se realizarán cesiones de datos. No se realizarán transferencias internacionales de datos. Le informamos de la posibilidad de ejercer, en los términos establecidos por la LOPD, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección de correo electrónico : reservations.atocha@coolrooms.com
Estamos a su disposición para lo que necesite. Contacte con nosotros via We Chat.
Inserte el código BECOOL para obtener un 10 % de descuento