Planes para Semana Santa en Madrid

¿Se acerca la Semana Santa y aún sin planes ni destino?

CoolRooms Hotels, que cuenta con hoteles en entornos históricos, urbanos y naturales, les propone alternativas para Semana Santa, adaptadas a todas sus necesidades.

Cada año, entre marzo y abril, se celebra con gran emoción, la Semana Santa, una de las fiestas con más tradición de nuestro país. Durante estos días, España se transforma. Descubrirá imágenes de una gran riqueza artística recorriendo las calles a la luz de las velas, entre los colores de las flores, el arte de las esculturas religiosas y el sonido de la música de los tambores.

Para aquellos que buscan una escapada en la capital española, podrán alojarse en Palacio de Atocha lugar estratégico para aprovechar al máximo lo mucho que hay por hacer en Madrid, durante Semana Santa. CoolRooms ha seleccionado 5 actividades que no se pueden perder.

 

  1. Asistir a una procesión para vivir todo el ambiente de la Semana Santa madrileña

Uno de los principales planes para vivir todo el ambiente de la Semana Santa madrileña son las procesiones. En el centro de la ciudad se realizan varias procesiones a lo largo de la semana, y son todas espectaculares como si de una escena de película se tratara. Las procesiones pasean imágenes adornadas con numerosos cirios, flores y ricos mantos bordados que durante el resto del año se hospedan en las distintas basílicas e iglesias. La procesión del Cristo de Medinaceli es una de las más famosas, se celebra el Viernes Santo, por la noche y recorre lugares emblemáticos del centro de Madrid como la Puerta del Sol, la Plaza de Cibeles, la Plaza de las Cortes o el Paseo del Prado…

 

Para leer más información sobre las procesiones, puede ver todo el programa en: https://www.esmadrid.com/agenda/semanasanta-madrid

 

Imágenes.

Procesión por San Lorenzo de El Escorial

Procesiones © Corrado Baratta. Shutterstock

Trono barroco en Torrejón de Ardoz

 

2. Platos típicos de esta época y las torrijas

Recetas tradicionales típicas de la Semana Santa

Anclada en la tradición cristiana, la Semana Santa es un momento en el que se preparan platos típicos, profundamente ligados a la religión, pero también a la tradición. Cierra el periodo cuaresmal y es, por tanto, el último momento de privación, que nos obliga a alejarnos de productos como la carne y concentrarnos más en las verduras y el pescado. El bacalao es el principal alimento de la Semana Santa, cocinados en todas sus formas: como buñuelos, croquetas o tortillas. Así que no se pierda los Soldaditos de Pavía, trozos de bacalao empanado. Asimismo, uno de los platos típicos de la Semana Santa es el potaje de garbanzos a la madrileña, también conocido como potaje de vigilia. Se trata de una especie de potaje de garbanzos con bacalao, patatas y huevos duros. Para la ocasión, El Patio de Atocha revela su Menú especial Semana Santa con estos platos típicos como los buñuelos de bacalao en entrada y un potaje de vigilia principal, por sólo 39 € (aperitivo, entrada, principal, postre y bebida incluida).

 

Torrijas– Una merienda perfecta durante una tarde de procesiones

La torrija es el postre más típico de la Semana Sante madrileña, plato dulce compuesto de pan humedecido en leche, jarabe o vino, rebozadas con azúcar, huevo y fritas en aceite. Encontrarán torrijas de todos los tipos en los restaurantes, tabernas, panaderías y pastelerías madrileñas ya que es casi imposible no encontrar una que sea de su gusto. Le recomendamos la oferta especial por Semana Santa que prepara el Restaurante El Patio de Atocha y la taberna El 34 de Atocha, torrijas tradicionales con café o chocolate por sólo 7 euros.

Imágenes.

Torrijas © Robcartorres. Shutterstock

Buñuelos de Bacalao ©  Etorres. Shutterstock

Soldaditos de Pavía ©  Mialcas. Shutterstock

Potaje de Vigilia © Sylvie Pabion Martin. Shutterstock

 

3. Saetas flamencas en plena calle

Las saetas flamencas son cantos populares que se resuenan en las calles al paso de los iconos durante las procesiones de la Semana Santa. El 8 de abril podrán escucharse las tradicionales saetas, desde el balcón de la Cada de la Panadería en la Plaza Mayor, de la mano de los cantaores Fernanda Peña, Ángeles Toledano, Diego Amador Jr. y José «El Berenjeno». Ver programa Saetas de Semana Santa en Madrid.

 

4. La Feria de Artesanía de Semana Santa

Para los amantes de lo hecho a mano, tendremos por primera vez en 2023, una Feria de Artesanía durante Semana Santa. Un encuentro único donde podrán disfrutar de los diferentes trabajos de los 52 artesanos de Madrid, pero también de otras comunidades, que abarcan diferentes especialidades como marroquineros, tallistas de madera, jugueteros, ceramistas, costureros, bisuteros, joyeros, manipuladores de papel y cartón, manipuladores de flores secas, vidrieros y otros.

 

La Feria de Artesanía será organizada entre el viernes 31 de marzo y el lunes 10 de abril en el paseo de Recoletos, entre la plaza de Cibeles y la calle Prim. El horario de apertura para todos los días suele ser de 11h a 15h y de 17h a 21h. Ver más información en https://amoa.es/.

 

5. La clásica tamborrada

Uno de los eventos más esperados de la Semana Santa madrileña es la clásica tamborrada, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La comitiva, organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y la Impotencia, sale desde el Convento de las Carboneras (plaza Conde de Miranda) a las 11:45h, pasa por la plaza de la Villa y calle Mayor y se dirige a la plaza Mayor para romper allí el silencio sobre las 13h, al ritmo de tambores y cornetas, acompañando a la imagen del Resucitado.